javier bonilla
PSICÓLOGO DEPORTIVO
sobre mi
Me llamo Francisco Javier Bonilla, Graduado en psicología con Mención en Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento por la Universidad Nacional de Educación a Distancia
Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte por el Comité Olímpico Español y la Universidad Autónoma de Madrid

ESTUDIOS CURSADOS




Coaching, Motivación y Gestión de Equipos.
Mi labor como psicólogo deportivo surge de la unión de mis dos pasiones: la psicología y el deporte. PSICOD es un proyecto destinado a ayudar a los deportistas a alcanzar sus sueños, superar los obstáculos que se encuentren por el camino y sobre todo a disfrutar practicando su deporte.
He trabajado como psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos para el Servicio de Psicología Aplicada de la U.N.E.D.En el ámbito deportivo he desarrollado mi trabajo con jóvenes, padres y entrenadores en varias disciplinas como Motociclismo, Baloncesto, Fútbol, Fitness, Tenis de Mesa y Running.
SERVICIOS QUE OFRECEMOS
Conoce y optimiza tus condiciones internas como deportista y logra expresar tu potencial físico, técnico y táctico.
Psicologia deportiva
COACHING
ENTRENAMIENTO MENTAL
sesiones
Dependiendo del tipo de deporte, las necesidades detectadas y el periodo de competición en el que te encuentres, las sesiones pueden variar desde una frecuencia semanal, quincenal, mensual o si sólo buscamos un seguimiento de los progresos conseguidos.
evaluación
beneficios DE LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA
Conoce y optimiza tus condiciones internas como deportista y logra expresar tu potencial físico, técnico y táctico.
CONSEGUIR TUS OBJETIVOS
- Ser mejor día a día, crecer como deportista y como persona exige marcarse objetivos y luchar por alcanzarlos. Los retos imposibles en ocasiones son solamente objetivos mal formulados.
SEGURIDAD EN TI MISMO
-
Hay que trabajar muy duro hasta alcanzar la confianza en uno mismo. Esta dificultad contrasta con la tremenda facilidad con la que podemos perder la seguridad en nosotros mismos, en nuestras habilidades.
GESTIÓN DE EMOCIONES
-
A la hora de competir o entrenar te enfrentas a situaciones que pueden llevarte a sentir emociones intensas. La frustración, la ansiedad, la ira o la desesperación pueden aparecer en el momento más inoportuno.
ANSIEDAD Y ESTRÉS
-
El deporte de competición te expone a numerosas experiencias estresantes. La autoexigencia, la presión impuesta por padres y entrenadores o la presencia de público son factores que pueden poner a prueba los nervios de un deportista.
CONCENTRACIÓN
-
Para entrenar al máximo, competir y triunfar necesitas poner en juego toda tu atención y concentración. Multitud de situaciones, pensamientos y emociones pueden desconcentrarte haciendo que no demuestres tu verdadero potencial y dando ventaja a tus rivales.
MOTIVACIÓN
-
Para llegar a lo más alto hay que poner el 100% del esfuerzo durante semanas, meses y años, hay que hacer sacrificios cuya recompensa quizá tarde en llegar. La motivación puede verse mermada cuando los resultados no acompañan
¿Sientes que te falta alguna de las cosas que acabo de nombrar? Te puedo ayudar
algunos tipos de profesionales que suelo tratar
¡ Ir al psicologo no significa que estes loco ! Dejemonos ya de tópicos…
Mientras en el deporte se trabaje con personas el aspecto psicológico será vital.

Modelos

Empresarios

Deportistas federados: tenis, futbol, motociclismo, etc.

Fitness

Aventureros
AVISO: las fotos no son reales de clientes tratados, debido a su privacidad simplemente cogi fotos de stock para dar algunos ejemplos de tipos de deportistas que suelo tratar.
¿QUÉ HACE UN PSICÓLOGO DEPORTIVO?
- Asesoramiento enfocado a optimizar los recursos personales del deportista para conseguir sus objetivos
- Técnicas para el entrenamiento de tus habilidades mentales como pueden ser: manejo de estrés, concentración, miedos, ansiedad, etc.
- Asistencia no solo a deportistas y equipos, también a entrenadores, profesores y managers que tratan de sacar lo mejor de esos deportistas.
- Asesoramiento a padres para la gestión de expectativas, presión y responsabilidades de su hijo. Lo fundamental es que el joven disfrute de su deporte a la vez que se educa en valores
últimos artículos del blog

Ataques de ansiedad en el deporte. Cómo entenderlos y prevenirlos
Los ataques ansiedad, también llamados ataques de angustia o pánico, son problemas mas frecuentes de lo que pensamos. Si estas crisis ocurren en el ámbito del deporte ocasionan una gran perturbación en el rendimiento y un marcado malestar emocional. Cuando decimos que un deportista “no puede con la presión” o “no sabe gestionar los nervios”

Claves para conseguir tus objetivos de año nuevo
Empezamos el nuevo año 2021 con el calendario aún en el aire en muchas competiciones y con la incertidumbre que genera la evolución del covid-19. A pesar de no tener todas las certezas, toca planificar y plantearse nuevos objetivos personales y grupales. Los objetivos tienen que tener en cuenta no sólo los resultados que queremos

Manejo de emociones en el deporte
Conocer cómo funcionan las emociones en la competición, comprenderlas y saber cómo regularlas son habilidades necesarias para dar tu mayor rendimiento en el deporte.

Retirada deportiva: consecuencias psicológicas y como prevenirlas
La carrera deportiva pasa por una serie de etapas como cualquier otro ámbito de nuestra vida. El paso de los años hace que debamos adaptarnos a los cambios de estado físico, de exigencias, cambio de roles… lo que nos obliga a realizar reajustes continuos en nuestro estado físico, social y psicológico.

Excelencia deportiva: 7 elementos para conseguirla
Cada deporte y cada competición necesitan de un tipo de habilidades para competir al mas alto nivel. Solo unos pocos consiguen llegar a la élite, y menos aún son los que consiguen llegar a la excelencia, a un nivel que les permita conseguir los mayores logros y trascender en su deporte. Numerosos estudios han buscado

Entrevista a Manuel González, piloto de Supersport 600
Tras conseguir el campeonato del mundo de 300 la temporada pasada, Manugasss se enfrenta al reto de competir en la igualada categoría de ssp600. Hablamos con el piloto madrileño durante este parón por la crisis del COVID-19 para descubrir como le fue en Philip Island y cómo se está preparando para la vuelta a la