javier bonilla

PSICÓLOGO DEPORTIVO

sobre mi

Me llamo Francisco Javier Bonilla, Graduado en psicología con Mención en Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento por la Universidad Nacional de Educación a Distancia

Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte por el Comité Olímpico Español y la Universidad Autónoma de Madrid

psicod Javi Bonilla

ESTUDIOS CURSADOS

logo-uned
logo-uned2
COE
uam

Coaching, Motivación y Gestión de Equipos.

Mi labor como psicólogo deportivo surge de la unión de mis dos pasiones: la psicología y el deporte. PSICOD es un proyecto destinado a ayudar a los deportistas a alcanzar sus sueños, superar los obstáculos que se encuentren por el camino y sobre todo a disfrutar practicando su deporte.

 

He trabajado como psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos para el Servicio de Psicología Aplicada de la U.N.E.D.En el ámbito deportivo he desarrollado mi trabajo con jóvenes, padres y entrenadores en varias disciplinas como Motociclismo, Baloncesto, Fútbol, Fitness, Tenis de Mesa y Running.

SERVICIOS QUE OFRECEMOS

Conoce y optimiza tus condiciones internas como deportista y logra expresar tu potencial físico, técnico y táctico.

Psicologia deportiva

COACHING

ENTRENAMIENTO MENTAL

sesiones

Las sesiones de psicología y coaching se adaptan a las necesidades de cada persona. Se trata te una atención personalizada y la perioricidad la acordaremos tras evaluar las necesidades y objetivos de trabajo que nos propongamos conseguir! 

Dependiendo del tipo de deporte, las necesidades detectadas y el periodo de competición en el que te encuentres, las sesiones pueden variar desde una frecuencia semanal, quincenal, mensual o si sólo buscamos un seguimiento de los progresos conseguidos. 
 
El trabajo tradicional en psicología es el presencial. Sin embargo en la actualidad y aprovechando las ventajas que nos permite la tecnología, se puede evaluar e intervenir mediante Skype. Es cierto que el no contar con tu psicólogo o coach de forma presencial puede acarrear ciertas dudas antes de iniciar el trabajo, pero lo fundamental es que entablemos un buen vínculo de trabajo para conseguir tus objetivos. Esto también puede conseguirse de manera online con los mismos resultados que con las sesiones presenciales!  

evaluación

Igual que realizas chequeos físicos rutinarios, la evaluación psicológica es importante ya que te permite detectar su fortalezas mentales de cara a aprovecharlas al máximo y también tus puntos débiles de cara a que puedas aprender cómo mejorarlos. 

Una evaluación de tus habilidades psicológicas deportivas puede arrojar luz sobre algunas dificultades para las que te cuesta encontrar explicación en el ámbito físico, técnico o táctico. Descubrir cómo funcionan tu mente y tus emociones es el primer paso para aprender a regularlas y gestionarlas en tus entrenamientos y competiciones. 
 
La evaluación consta de diferentes sesiones dependiendo de tu deporte y nivel competitivo, tras la cual recibiras feedback y una serie de indicaciones que te permitan mejorar. 

beneficios DE LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA

Conoce y optimiza tus condiciones internas como deportista y logra expresar tu potencial físico, técnico y táctico.

CONSEGUIR TUS OBJETIVOS

SEGURIDAD EN TI MISMO

GESTIÓN DE EMOCIONES

ANSIEDAD Y ESTRÉS

CONCENTRACIÓN

MOTIVACIÓN

¿Sientes que te falta alguna de las cosas que acabo de nombrar? Te puedo ayudar

algunos tipos de profesionales que suelo tratar

¡ Ir al psicologo no significa que estes loco !  Dejemonos ya de tópicos…

Mientras en el deporte se trabaje con personas el aspecto psicológico será vital.

 

Modelos

Empresarios

Deportistas federados: tenis, futbol, motociclismo, etc.

Fitness

Aventureros

AVISO: las fotos no son reales de clientes tratados, debido a su privacidad simplemente cogi fotos de stock para dar algunos ejemplos de tipos de deportistas que suelo tratar.

 

¿QUÉ HACE UN PSICÓLOGO DEPORTIVO?

  • Asesoramiento enfocado a optimizar los recursos personales del deportista para conseguir sus objetivos
  • Técnicas para el entrenamiento de tus habilidades mentales como pueden ser: manejo de estrés, concentración, miedos, ansiedad, etc.
  • Asistencia no solo a deportistas y equipos, también a entrenadores, profesores y managers que tratan de sacar lo mejor de esos deportistas.
  • Asesoramiento a padres para la gestión de expectativas, presión y responsabilidades de su hijo. Lo fundamental es que el joven disfrute de su deporte a la vez que se educa en valores

últimos artículos del blog

Cómo fomentar el talento en deportistas jóvenes

¿Qué es el talento? Buscar el talento en jóvenes deportistas no significa seleccionar solo atletas superdotados o con grandísima capacidad, ya que estas capacidades no servirán de nada si no se usan bien.

Salud mental en el deporte: cuidar la mente y las emociones

La importancia de cuidar la salud psicológica además de la física está cada vez mas presente en nuestra sociedad y el deporte debería ser parte de este cambio. Sin embargo aún quedan muchos mitos por desmontar en relación a la salud mental y el deporte de élite.

El efecto del estrés en el aumento de lesiones deportivas

Dentro del mundo del deporte de alto rendimiento hay multitud de factores que pueden influir en que suframos lesiones.  Hay deportes mas arriesgados que otros pero todos suponen riesgo de lesión. Cualquier deportista  está expuesto a una serie de riesgos que pueden aumentar la probabilidad de que aparezca una lesión.

Autocontrol y autorregulación en el deporte

El autocontrol en el deporte consiste en conseguir que ante determinadas situaciones o estímulos, no aparezcan conductas no deseadas o que te puedan perjudicar y en su lugar pongamos en marcha comportamientos adaptativos que contribuyan al rendimiento en la competición. Esto sin necesidad de un control externo, sino buscando que el control sea propio.

Ataques de ansiedad en el deporte. Cómo entenderlos y prevenirlos

Los ataques ansiedad, también llamados ataques de angustia o pánico, son problemas mas frecuentes de lo que pensamos. Si estas crisis ocurren en el ámbito del deporte ocasionan una gran perturbación en el rendimiento y un marcado malestar emocional. Cuando decimos que un deportista “no puede con la presión” o “no sabe gestionar los nervios”

ContactA CONMIGO

Ir arriba