La autoconfianza es la creencia que un deportista tiene sobre su capacidad para realizar tareas con éxito. Es una percepción construida a lo largo de la carrera deportiva. Pero incluso para uno de los campeones con mas títulos de la historia de la F1 puede darse una pérdida de autoconfianza y sentirse un «absoluto inútil» al volante. Vamos a ver hipótesis que expliquen esta crisis desde la psicología deportiva:
Como señala Pablo de Villota en El confidencial https://www.elconfidencial.com/deportes/formula-1/2025-08-10/hamilton-ferrari-retirada-decepcion_4185885 Hamilton muestra «un derrotismo inquietante». Es dificil entender que un piloto que ha mostrado un lado depredador como un 7 veces campeón del mundo de F1, que acumula trofeos en sus vitrinas desde su mas tierna infancia, pueda mostrar una crisis de confianza en sí mismo como la que deja ver el británico.
¿Cómo se puede explicar que alguien que se habrá sentido como el mejor del mundo llegue a sentirse en su madurez deportiva como un inútil?
Utilizaremos 2 modelos clásicos de la psicología para analizarlo:
El modelo de AUTOCONFIANZA:
Según el creador de esta teoría (A. Bandura), la autoconfianza bebe de diversas fuentes:
- Tus éxitos pasados (Hamilton tiene muchos). Tus éxitos mas recientes (ultimamente escasean para el británico).
- Modelado vicario, es decir, que alguien similar a ti y en circunstancias parecidas sea exitoso (esto en el motorsport suele ser un arma de doble filo. Si tu compero de equipo va rápido puedes creer que con el mismo coche puedes hacer lo mismo, pero a la vez si tu compañero te gana sistematicamente te desestabiliza).
- El estado emocional. Un estado emocional positivo multiplica tu autoconfianza y por el contrario un estado emocional negativo la multiplicará por cero.
- El apoyo de gente relevante (Como siempre dice de Villota, Ferrari es una olla a presión, por lo que no parece el mejor escenario para tener una crisis deportiva).
Analizando estos factores me inclino a pensar que es el estado emocional del piloto el que está echando por tierra una autoconfianza tallada en cientos de victorias y títulos. Quizá sea ansiedad, frustración, desánimo, distractores fueras de las carreras, una mente mas fuera que dentro de los circuitos… quizá ni el propio Hamilton sepa identificar su estado emocional al detalle para resolver su situación.
¿Podrá darle la vuelta y recuperar su lado depredador que le ha llevado a ser uno de los mejores de la historia?
Basándonos en otro modelo de psicología, el modelo de la Triada Cognitiva negativa de A. Beck vemos que mentalmente Hamilton está muy hundido.
Este modelo habla de una triada cognitiva negativa en la que un estado emocional depresivo te hace pensar negativamente de ti mismo (soy un ínutil), del futuro (no voy a ser capaz de cambiar, no hay remedio) y del entorno (todo es un dasastre).
Parece que el piloto britanico cumple con esta visión negativa de si mismo y del futuro, se ve inútil y no sabe como cambiarlo. Por otro lado su visión del entorno es que el coche se ha mostrado competitivo con Leclerc.
Para recuperar parte de su autoconfianza Lewis necesita poner en orden su mundo emocional y pensar de una manera mas adaptativa, menos centrada en su «inutilidad» y mas centrada en dar pequeños pasos en su rendimeinto con el Ferrari, resetear sus objetivos y buscar ser el mejor Lewis vestido de rojo en las próximas carreras.