Cómo fomentar el talento en deportistas jóvenes

¿Qué es el talento? Buscar el talento en jóvenes deportistas no significa seleccionar solo atletas superdotados o con grandísima capacidad, ya que estas capacidades no servirán de nada si no se usan bien.

El talento es un modo de actuar. Como dice el filósofo J.A. Marina, «el talento es inteligencia en acción”.

Un deportista con muchísima capacidad puede no llegar a desarrollar su talento, no usarlo bien y no ponerlo en acción.

Seguro que a todos nos viene a la cabeza numerosos ejemplos de deportistas que prometían muchísimo y luego no llegaron a desarrollar el potencial que se esperaba de ellos. Y, sin embargo, también hay ejemplos de lo contrario: deportistas con los que nadie contaba y que llegaron a metas que inimaginables. Nunca hay que menospreciar las capacidades de un/a joven deportista.

Todas las personas que forman el entorno de un deportista tienen una gran responsabilidad e influencia en su desarrollo. Por eso es importante que padres, técnicos, preparadores, managers… conozcan una serie de pautas para ayudar a fomentar el talento del deportista joven.

Vamos a resumir 10 consejos importantes para desarrollar el talento:

  1. Cuestiona tus propias creencias sobre el talento: el talento no se presupone a alguien hasta que no lo demuestra: por lo tanto va primero el esfuerzo y la acción antes de poder afirmar que hay talento
  2. Juzga al deportista por su esfuerzo y perseverancia y no por su resultado
  3. Rodea al joven de deportistas más mayores, mas responsables, que puedan ser ejemplo a imitar
  4. Hay que proponer retos, retos que sean difíciles pero que se puedan lograr para sentir la experiencia de tener éxito y desear repetirlo
  5. Delegar responsabilidades de forma progresiva
  6. Dar alas, trasmitir confianza y no dudar. Si dudamos del joven, nuestro lenguaje no verbal y actitud le trasmitirá nuestras dudas
  7. Escuchar, empatizar, dialogar y dar apoyo incondicional
  8. Ayudar a que exprese sus sentimientos, respetar sus emociones
  9. Servir como ejemplo de estabilidad emocional. Si los adultos no mantienen la calma, ¿cómo podemos pedir al joven deportista que lo haga?
  10. Fomentar la generosidad y humildad: no todo es el deporte, es importante sentirse bien en otras áreas como la escuela, los amigos, la familia…

Debemos recordar que hablar de talento innato transmite la idea de una capacidad pasiva, sin embargo la idea de talento como acción, como poner en marcha el trabajo es más acertada. No hay talento sin acción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba